Limnobium Laevigatum
(1 unidad(es) = 0,46 €)Descripción
La Limnobium laevigatum es una planta flotante gran consumidora de nitratos y fosfatos. Sus raices sirven de refugio a crías.
Nombre común: Limnobium laevigatum.
Familia: Hydrocharitaceae.
Distribución: Centroamérica y Sudamérica (desde México hasta Perú). También está presente en la cuenca del Amazonas.
Forma: Pequeñas hojas de forma acorazonada unidas entre sí por pequeños tallos. Sus hojas se asemejan a una cuchara y están provistas de un tejido esponjoso que funciona como un perfecto flotador. Densas raíces colgantes de gran longitud comparada con la de la planta, apropiadas para el refugio de alevines.
Tamaño: Hasta 5 cm de ancho.
Forma de propagación: Se propaga de dos formas, por semillas y por estolones. En el extremo de cada estolón se desarrolla una nueva planta y así en breve tiempo logran la cobertura de extensas áreas de la superficie del agua. Hay que controlar su expansión por el sencillo método de eliminar periódicamente con una red el excedente de plantas, para así eviyar que deje sin luz a otras plantas del acuario. Muy útil para acuarios amazónicos estrictos, donde da abrigo de la luz y refugio a los peces que prefieren acuarios no muy iluminados o con áreas en sombra, como es el caso de los discos o escalares.
Temperatura: 15°C a 30°C.
Agua: pH: 4.5 9.0
Dureza: soporta agua blanda, medianamente dura e incluso dura.
Iluminación: Alta-muy alta, pero se adapta a condiciones de iluminación bajas mejor que otras plantas flotantes. Prospera mejor en acuarios abiertos. En acuarios cerrados equipados tubos fluorescentes, debe de haber espacio suficiente entre estos y la supericie del agua, o la planta se quemará
Tipo de sustrato: Al ser una planta flotante crece en superficie, sin necesidad de sustrato.
Necesita muchos nutrientes.
Dificultad: Media-Difícil.
IMPORTANTE: Antes de introducir al acuario debemos realizar una desinfección para evitar caracoles y plagas indeseadas:
- Vinagre: Deberemos añadirlo en una proporción de 15 ml por cada 5 litros, y dejar la planta durante 15 minutos, pasado este tiempo aclararemos bien las plantas con abundante agua declorada.
- Lejía: La lejía es el mas eficaz de todos lo métodos para desinfectar las plantas, pero deberemos llevar cuidado asegurándonos de que no caiga la lejía directamente sobre las plantas ya que si no está correctamente diluida puede quemarlas.
Para desinfectar con lejía la proporción es de aproximadamente 1:20 en la que sumergiremos las plantas durante 3 minutos, pasado este tiempo deberemos sacar las plantas y limpiarlas con abundante agua declorada.Una vez realizado uno de los pasos anteriores podremos poner nuestras plantas en el acuario con total seguridad y libre de plagas.
Para cualquier consulta o aclaración no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro FORMULARIO DE CONTACTO.
Síguenos en INSTAGRAM, FACEBOOK, y suscríbete a nuestro CANAL DE YOUTUBE donde, a veces, subimos vídeos interesantes sobre productos y proyectos.